Proyecto innpacto 2011: desarrollo de ingredientes bioactivos y alimentos para la salud a partir de productos del olivar.
SEPROX BIOTECH participa desde el año 2011 en el proyecto INNPACTO 2011 junto con MIGASA, IMDEA y la Universidad Autonoma de Madrid. Este proyecto finaliza en el año 2014 y esta siendo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de la Convocatoria INNPACTO.
El objetivo general del presente proyecto es obtener nuevos productos carnicos funcionales basados en la sustitucion de las grasas de origen animal empleadas tradicionalmente por grasas saludables generadas a partir de nuevos ingredientes bioactivos procedentes del aceite de oliva y antioxidantes de ultima generacion. Se pretende comercializar los productos desarrollados a nivel tanto europeo como internacional.
Para lograr el objetivo general descrito anteriormente, sera necesario acometer los siguientes
Objetivos técnicos específicos:
- Desarrollar nuevos productos carnicos funcionales con grasas saludables y antioxidantes bioactivos.
- Desarrollar nuevos lípidos y nuevos antioxidantes útiles para el diseño de alimentos de uso especifico para la salud como son los alimentos funcionales, los dietéticas y los complementos alimenticios.
- Demostrar la actividad del hidroxitirosol (HTS) como antioxidante en las formulaciones en las que va a ser incluido
- Desarrollar procesos basados en tecnologías avanzadas para la obtención de nuevos lípidos saludables a partir de productos del olivar.
- Desarrollar procesos basados en tecnologías avanzadas para la obtención de nuevos antioxidantes bioactivos a partir de hidroxitirosol.
- Investigar y determinar las propiedades fisico-quimicas y la estabilidad de los nuevos ingredientes.
- Caracterizar la actividad biológica de los ingredientes y los alimentos desarrollados.
- Proporcionar evidencias del efecto en humanos de los ingredientes y alimentos desarrollados.
El presente proyecto persigue generar una serie de conocimientos científicos y técnicos que harán posible la definición de nuevos productos y procesos. En concreto, los resultados esperados como consecuencia de la ejecución de las actividades planteadas favorecerán la aparición de una nueva gama de productos cárnicos más saludables.
Además, se obtendrán nuevos ingredientes bioactivos (lípidos y antioxidantes de última generación) para su uso en el diseño de alimentos de uso específico para la salud.
De forma simultanea, gracias a la incorporación en la cadena de producción de nuevos ingredientes se desarrollaran avanzadas tecnologías que serán de gran utilidad para su implementación en diferentes empresas del sector agroalimentario.
Por otro lado, dada la procedencia de los nuevos ingredientes bioactivos, es importante desatacar la incorporación del aceite de oliva y en concreto de subproductos del sector oleicota en nuevos mercados dándoles un importante valor añadido, incentivando su consumo y por tanto promocionando a nivel nacional e internacional los productos derivados del olivar.
Puesto que se esperan importantes avances también dentro del terreno científico, desde la
coordinación técnica se insistirá en la necesidad e importancia de dar a conocer todos los logros cosechados a la comunidad científica mediante la presentación a congresos y diferentes publicaciones científicas en revistas de impacto internacional.
La intención es hacer llegar los resultados y conclusiones a todos los agentes interesados en el proceso. Para ello se realizaran actividades de promoción de los nuevos productos obtenidos para darlas a conocer a los potenciales clientes. Esta divulgación se hará mediante la asistencia a ferias del sector agroalimentario mundialmente conocidas (ANUGA, SIAL, ALIMENTARIA, FOODEX, FHC, ASIA FOOD & HOTEL, PRODEXPO, FANCY FOOD, FOOD INGREDIENTS).
Igual de importante será la promoción de las actividades del proyecto con especial atención a las relaciones con empresas, organismos e instituciones susceptibles de participar y financiar nuevos proyectos.
Para ello se espera poder organizar actividades científicas y de transferencia de conocimiento con la idea de dinamizar la transferencia de conocimiento, con la organizacion de jornadas de trabajo investigadores-empresas, encuentros sectoriales, etc.
Tambien se pretende elaborar material que contenga la oferta científica y tecnológica, que resultara de gran ayuda a la hora de participar en eventos de transferencia de tecnologia: folletos informativos, catalogos, etc. cuyo objetivo este orientado a promocionar y difundir las actividades desarrolladas por los socios en torno al proyecto.